TREN MAYA

03 de Noviembre 2020
Tema: Formación y Capacitación de agentes de cambio para el desarrollo de las regiones de la Ruta del Tren Maya.
- Formación y adaptación de los agentes de cambio especializados en las áreas que demande la operación de la infraestructura ferroviaria.
- La Capacitación como herramienta clave para fortalecer la actividad económica de las comunidades del sur sureste.
- Diagnóstico de Perfiles Técnicos y Profesionales para apoyar el desarrollo y operación del Tren Maya y de los servicios asociados, en las regiones de influencia.
- Planeación y diseño de programas educativos y de capacitación para impulsar las vocaciones productivas de comunidades y regiones de la ruta del Tren Maya.
- Políticas públicas para mitigar el impacto socio cultural de la irrupción del turismo en las comunidades rurales y en los pueblos originarios de la ruta del Tren Maya.
- Estrategias para la protección y conservación del patrimonio arqueológico e intangible del sur sureste del país.


04 de Noviembre 2020
Tema: Marco Normativo para la inclusión de las comunidades en el desarrollo sustentable de las regiones de la ruta del Tren Maya.
- Revisión y adecuación del marco legal para regular acciones públicas y privadas que garanticen los derechos de la población en la ejecución del proyecto Tren Maya.
- Políticas públicas para la inclusión económica sustentable de las comunidades en el proyecto Tren Maya.
- Revisión y adecuación de la normatividad aplicable, para garantizar el respeto a los derechos y a las formas de tenencia de la tierra de las comunidades y pueblos originarios.
- Políticas públicas para la producción y aprovechamiento agroforestal bioético y la conservación de la biodiversidad en la ruta del Tren Maya.
- Conectividad, Infraestructura y telecomunicaciones, como estrategia para potenciar la economía comunitaria. Creación de nodos integradores en la ruta del Tren Maya.
- Derechos de los pueblos indígenas y afro mexicanos para el desarrollo y fortalecimiento de sus culturas e identidades.


05 de Noviembre 2020
Tema: Protección y manejo de Recursos Naturales
- Mitigación de los impactos al medio ambiente y de la fragmentación y pérdida de hábitats, derivados del proyecto del tren maya.
- Uso eficiente y sustentable de aguas superficiales y subterráneas en las entidades federativas de la región sur sureste.
- Protección de especies en los corredores biológicos naturales de la ruta del tren maya.
- Acciones de reforestación y recuperación de las áreas selváticas de la región.
- Protección y rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas en el circuito maya.
- Ordenamiento y regulación de los asentamientos en zonas naturales protegidas.
- Corredores y conectores biológicos naturales entre América Central y la ruta del tren maya.
- Cambio climático, reforestación y mitigación del impacto ambiental.
- Biodiversidad y conservación de flora y fauna en sus hábitats.
- Investigación, conservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna regionales, vinculadas a los usos y costumbres de las comunidades locales.
- Diseño y establecimiento de estrategias para el manejo y disposición eficiente de los residuos provenientes de la infraestructura del tren maya y sus servicios asociados.


06 de Noviembre 2020
Tema: Economía Regional y Polos de Desarrollo
- Oportunidades de emprendimiento social e innovación de servicios en comunidades de la ruta del Tren Maya.
- Desarrollo de rutas y comunidades estratégicas para el impulso social y económico regionales integradas al proyecto Tren Maya.
- Mapeo estratégico de actores para vinculación, cooperación e impulso regional del proyecto Tren Maya.
- Estrategias para el encadenamiento productivo de las empresas locales ante la operación del Tren Maya.
- Alcance e influencia de la infraestructura de redes de comunicación, aledañas a la zona de influencia del tren maya.
- Innovación en Tecnología del hospedaje, aplicaciones y servicios digitales para la promoción y operación del tren maya.
- Innovación de servicios y productos turísticos en la ruta del Tren Maya, en el marco de la economía Social.
- Impulso al turismo cultural como fuente generadora de empleos remuneradores para la población en el sur sureste.
- Promoción turística de micro regiones como estrategia para impulsar el desarrollo y crecimiento económico.

09 de Noviembre 2020
Tema: Planeación y Desarrollo Regional
- Políticas públicas para regular la prestación de servicios públicos, la tenencia de la tierra y certidumbre en el acceso y uso de suelo.
- Planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en zonas rurales y urbanas en la región.
- Desarrollo e infraestructura urbana, vivienda y servicios turísticos.
- Interconectividad y movilidad del transporte en las redes carreteras de la región sur sureste.
- Migración y reordenamiento fronterizo. Impactos socioculturales e interculturales en la región sur sureste.
- Contaminación y uso alterno de energías limpias para el crecimiento y desarrollo del sur sureste.
