PROYECTO REFINERÍA DOS BOCAS

17 de Noviembre 2020
Tema: Educación Superior e Innovación del Sector Energía, como impulsores Regionales de la Cuarta Revolución Industrial.
- Instituciones académicas como centros de capacitación técnica, administrativa y de idiomas: Certificación de estándares y competencias en instrumentación, entrenamiento y capacitación para la seguridad operacional.
- Actualización y desarrollo de programas educativos pertinentes y competitivos para la industria energética
- Transición a energías limpias y renovables en la búsqueda del desarrollo sustentable: Biodiesel como alternativa para el tren maya e inversiones en plantas solares y eólicas.
- Modernización de la infraestructura y optimización de procesos en el mejoramiento del Sistema Nacional de Refinación.
- Energía y eficiencia operativa en la industria petrolera. La implementación de sistemas de automatización y la capacitación como herramientas para aumentar la productividad.
- Sistemas sustentables de logística para el transporte, almacenamiento y distribución de energéticos: Instalaciones, mantenimiento de ductos, sistemas de almacenamiento, transporte terrestre y marítimo.
- Operaciones en aguas profundas y someras. Soluciones eficientes para acelerar procesos
- Enfoques STEM, de habilidades blandas y de innovación para el éxito del ejercicio docente presencial y a distancia: STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics.
- Vinculación de la industria energética con el sector educativo, estrategias para la generación de conocimientos y tecnologías.

18 de Noviembre 2020
Tema: Políticas y Estrategias para la competitividad energética Nacional en la Economía Global.
- Regulación de mercados petrolíferos en México: Participación de las empresas privadas en el sector, agentes preponderantes en el mercado, certeza jurídica para las inversiones y normatividad.
- Soberanía energética y producción de combustibles como motor del crecimiento económico: El costo de la autosuficiencia energética en el contexto de la economía global, la producción de combustibles de alto valor como alternativa a la extracción de crudo.
- La refinación en el centro de la industria petrolera, la experiencia internacional: Éxito de las industrias petroleras de Japón, India y Corea del Sur, dedicadas casi exclusivamente a la refinación, al no contar con reservas suficientes de petróleo.
- Políticas públicas para impulsar la agenda energética: Reformas constitucionales e inversión pública en Pemex.
- La Industria energética en la Región Sur-Sureste, deuda histórica y perspectivas de crecimiento incluyente.
- Democratización de la energía, la Generación distribuida y el autoconsumo
- Estrategias para mejorar la competitividad de la industria ante la nueva circunstancia energética.

19 de Noviembre 2020
Tema: Desarrollo Local y Regional sostenible a través del sector energético en el marco de la Agenda 2030
- Economía social y solidaria como eje de la transformación productiva, el combate a la pobreza y el bienestar colectivo.
- Efectos de la nueva política energética en el desarrollo urbano y la infraestructura social.
- Conectividad digital y desarrollo de redes de comunicación para elevar el bienestar y reducir las brechas de desigualdad.
- El sector privado en el desarrollo social: Emprendedurismo, franquicias sociales y empresas con alto impacto social.
- Desarrollo de comunidades resilientes en zonas de riesgo.
- Alineación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

20 de Noviembre 2020
Tema: Energía y Sustentabilidad para el Bienestar presente y futuro
- Sustentabilidad, mitigación, protección y conservación de flora y fauna silvestre en la zona de influencia de la Refinería de Dos Bocas
- Instrumentos jurídicos en materia de protección ambiental, vinculados a los proyectos estratégicos
- Conservación de suelos, manejo integral de residuos y control de la contaminación atmosférica
- Desarrollo de proyectos de prevención y monitoreo del medio ambiente en la industria energética y su área de influencia.

23 de Noviembre 2020
Tema: El mundo post COVID-19: El desarrollo de la región Sur-Sureste en la nueva normalidad global.
- La educación híbrida, online y abierta en el nuevo contexto de salud pública.
- Efectos del COVID-19 en el sistema educativo: Impactos en las instituciones de educación públicas y privadas.
- Alternativas a la evaluación de los costos en salud pública: el costo social de la salud o el valor de una sociedad sana.
- El papel de las empresas en la reactivación económica: adaptación e innovación en la nueva normalidad.
- Convivencia y socialización en la era del COVID-19